QUIÉNES SOMOS
El mayor desafío de los empleadores y tomadores de decisión es garantizar una reactivación de sus actividades con la seguridad de que no deberán volver a cerrar debido a nuevos brotes por COVID-19.
A través del trabajo interdisciplinario de inmunólogos, microbiólogos, neurocientíficos, bioinformáticos e ingenieros hemos desarrollado herramientas y metodologías científico-tecnológicas comprobadas, aportando al control y manejo de los casos y posibles brotes de contagio de Covid-19. Queremos brindar un ambiente seguro y protegido que permita mantener la actividad de empresas e instituciones, velando por la salud y seguridad de sus equipos de trabajo. De esta forma, mediante un sistema integral de control y seguimiento , entregamos a las empresas un modelo para testear, trazar y distribuir sus recursos humanos de forma rápida, eficiente y segura.
Leer +Es por esto que Biome Therapeutics, un spin off de la Universidad Mayor, junto al Center for Integrative Biology y Genoma Mayor SpA, han contribuido con su experiencia al desarrollo de estrategias y sistemas de retorno y operatividad con un alto estándar de seguridad para los trabajadores y sus familias en Chile.




CONTEXTO ACTUAL

Nuestro objetivo fue diseñar una solución para entregar seguridad a aquellas empresas y entidades que requieren equipos de trabajo presenciales, la que se materializa en una técnica de testeo combina test serológicos con el innovador test cLAMP.

A diferencia de la qPCR, que amplifica los segmentos del genoma viral a través de un método que requiere múltiples ciclos de calentamiento y enfriamiento, el test cLAMP, propuesto por Biome, se realiza a una temperatura constante. Por esta razón, muchos pasos de los análisis pueden ser automatizados, reduciendo en un 50% el tiempo necesario para procesar muestras y llegando a una detección temprana que permite instalar una estrategia de control y seguimiento oportuna y eficiente.


La detección temprana y oportuna solo es posible a través de un testeo transversal y permanente. Así lo han demostrado las estrategias que han sido efectivas en países como Nueva Zelanda, en los que el testeo masivo y constante ha sido la fórmula para poder reactivar la actividad económica sin poner en riesgo la salud.

QUÉ PROPONEMOS
Mediante la combinación de un examen serológico para IgM – IgG, que detecta de forma independiente cada uno, y un PCR in situ (cLAMP) se determinará quiénes pueden integrarse a la actividad laboral. Tendrán una aprobación para incorporarse a sus funciones quienes tengan inmunidad adquirida para el virus (IgG positivo), o quienes no estén contagiados de COVID-19 (cLAMP negativo).

Una cuarentena de 15 días se recomendará en caso de contagio reciente (IgM positivo o serología negativa con cLAMP positivo, en cualquier caso) además de un examen de diagnóstico en un centro asistencial. Para aquellos negativos, se les realizará el test de cLAMP dos veces por semana.

Nuestra metodología opera bajo un esquema de detección y seguimiento de personal no contagiado, contagiado asintomático o contagiado sintomático, que permite entregar las herramientas e información necesarias para identificar de forma temprana los casos positivos, aislarlos de manera oportuna, hacerles un seguimiento y chequeo, y, finalmente, incorporarse una vez que no exista riesgo de contagio y sea seguro para el equipo o espacio laboral.

- Rapidez y alta frecuencia en el testeo de grupos en el lugar de trabajo, con resultados que permitan evitar brotes de contagio.
- Seguridad para mantener la actividad educativa o laboral, gracias a un esquema de testeo que disminuye al mínimo la posibilidad de contagio.
- Monitoreo temprano y permanente que permite trazabilidad de casos y distribución eficiente del personal en la empresa.
BENEFICIOS A LARGO PLAZO
- Mantener la continuidad operacional que necesitan las empresas e instituciones para cumplir con sus objetivos.
- Fortalecer las relaciones laborales a través de la creación de un ambiente de seguridad, confianza y compromiso.
- Aportar a la reactivación económica del país.
EQUIPO
FOUNDERS

Alejandro Poli
Founder, Biome Therapeutics
CEO, Genoma Mayor, Chile. More than 25 years of experience in bio-businesses as a businessman and entrepreneur

Patricio Manque
Founder, Biome Therapeutics
Vice Dean of Research, Universidad Mayor
PhD in Microbiology and Immunology and Post-doctoral Degree at the Federal University of Sao Paulo, Brazil (UNIFESP). Second Postdoctoral Degree in Genomics at Virginia Commonwealth University, USA

Felipe Court
Founder, Biome Therapeutics
Director, Center for Integrative Biology, Universidad Mayor
PhD in Neuroscience from the University of Edinburgh, UK. EMBO postdoctoral Degree in Milano, Italy. Bachelor in Biology from the P. Universidad Católica de Chile and MSc from the University of Edinburgh, UK
SCIENTISTS

paulina calderón
Lead Scientist, Biome Therapeutics
PhD in Molecular Biosciences from Universidad Andrés Bello. Biochemist and MSc in Biochemist

Nayaret Chamorro
Lead Scientist, Biome Therapeutics
Vice Dean of Research, Universidad Mayor
PhD in Biological Sciences from Universidad de Chile. Bachelor in Biology with a mention in Bioprocesses from P. Universidad Católica de Chile

Nicolás Pérez
Project Coordinator, Biome Therapeutics
PhD in Biosciences at the University of Birmingham, UK. Post-doctoral at McGovern Medical School at UTHealth, Houston, Texas. Interested in applying microbiology for new solutions